Domivosport s.r.o.
Dirección: Levická 1605, 949 01 Nitra
Identificación: 50223267
Registro Mercantil del Tribunal de Distrito de Nitra, sección. Ltd., n.º de registro 40367/N
FORMULARIO DE QUEJAS EN LÍNEA
I. Disposiciones generales
1.1 La empresa Domivosport sro, con domicilio social en Levická 1605, 949 01 Nitra, NIF: 50223267 (en adelante, el "Vendedor"), gestiona una tienda online (en adelante, la "tienda online"), en la que ofrece a sus clientes la compra de productos en virtud de un contrato de compra celebrado a distancia.
1.2 La venta de productos a través de la tienda electrónica se rige por las Condiciones Generales del Vendedor (en adelante, "CGV").
1.3 Estos procedimientos de reclamación siguen y complementan las CGC.
1.4 El Procedimiento de Reclamaciones describe la cooperación entre el Comprador y el Vendedor con respecto a cualquier defecto en los bienes, su aplicación y las reclamaciones derivadas de ellos.
1.5 El comprador está obligado a familiarizarse con el procedimiento de reclamaciones y las CGC antes de realizar el pedido de mercancías. Al realizar un pedido de productos al vendedor, usted acepta el procedimiento de quejas que se indica a continuación.
1.6 Como prueba de compra, el Vendedor emite un documento de compra (factura o recibo de venta) por cada artículo adquirido. Si no se emite un certificado de garantía por separado, el recibo de compra correspondiente (en adelante, "certificado de garantía") sirve como certificado de garantía.
1.7 Exclusión de empresarios
El presente procedimiento de reclamación no se aplica a la compra de bienes por parte de empresarios que adquieran bienes como parte de sus actividades comerciales o de otro tipo según las CGC. Los derechos y obligaciones del vendedor y del comprador-empresario en relación con los defectos de las mercancías están regulados en el Código de Comercio de la República Eslovaca.
1.8 Además del derecho a presentar una reclamación, el Vendedor ofrece a los compradores la posibilidad de cambiar los productos no utilizados en un plazo de 14 días desde su recepción por cualquier motivo. Las condiciones se regulan con más detalle en las CGC.
II. Duración de la garantía
2.1 El plazo de garantía comienza el día en que el comprador recibe la mercancía.
2.2 El plazo de garantía legal es de 24 meses, para un producto usado es de 12 meses a partir de la fecha de recepción del artículo por el comprador, a excepción de los productos en los que el plazo de garantía viene indicado por el periodo de consumo, respectivamente. vida útil o período mínimo de durabilidad. El período de garantía se prolongará por el período durante el cual el comprador no haya podido utilizar la mercancía debido a una reparación en garantía de la misma.
2.3 El Vendedor podrá ampliar el plazo legal. La duración del periodo de garantía ampliada siempre se indica en el certificado de garantía. A menos que en el certificado de garantía se indique un período de garantía diferente, el período es de 24 meses.
2.4 El período de garantía consta del período legal (24 meses) y cualquier período ampliado. Dentro del plazo de garantía legal, las reclamaciones se rigen por el Código Civil nº 40/1964 Col. § 619-627, teniendo en cuenta estos procedimientos de quejas. (En caso de prórroga del plazo, la reclamación se regirá exclusivamente por estas normas.)
2.5 Bienes rebajados
Una excepción pueden ser los bienes vendidos con descuento (bienes dañados, usados, incompletos, etc.). Si el comprador es un consumidor y los bienes son usados, el vendedor no es responsable de los defectos que correspondan al grado de uso o desgaste que tenían los bienes cuando fueron adquiridos por el comprador. Los derechos derivados de la responsabilidad por defectos de las mercancías caducan si no se ejercen dentro de los 24 meses a partir de la fecha de recepción de las mercancías por el comprador. El vendedor podrá acortar este plazo de común acuerdo con el comprador, pero no a menos de 12 meses. El vendedor indicará este plazo en el recibo de venta. En el caso de productos vendidos a un precio inferior debido a un defecto o a que están incompletos, la garantía no se aplica a los defectos debido a los cuales se negoció el precio más bajo.
2.6 Los derechos del comprador en materia de responsabilidad por defectos en los bienes para los que se aplica el período de garantía expirarán si no se ejercen dentro del período de garantía.
III. Condiciones de garantía
3.1 El vendedor es responsable de garantizar que los bienes sean de la calidad, cantidad, medida y peso especificados en el momento de la venta. La mercancía deberá estar libre de defectos y deberá cumplir con las normas técnicas aplicables.
3.2 El vendedor es responsable de los defectos de la mercancía vendida en el momento de su recepción por el comprador y de los defectos que se produzcan después de la recepción de la mercancía durante el período de garantía.
3.3 Exclusiones de la garantía
La garantía no se aplica a defectos ocasionados por un uso indebido de los bienes o por casos de fuerza mayor, catástrofes naturales, etc. ni por ningún daño que de ello resulte. Además, la garantía no cubre defectos ocasionados por mal funcionamiento, manipulación, uso e instalación no profesionales o inadecuados que sean contrarios al manual de usuario. Además, la garantía no cubre daños causados por:
a) daños mecánicos a las mercancías,
b) mediante un uso inadecuado de los bienes,
c) las mercancías sufrieron daños debido a una carga excesiva o enconflicto con las condiciones establecidas en la documentación o con los principios generales,
d) realizando intervenciones no calificadas o modificando parámetros.
3.4 El período desde el ejercicio del derecho de responsabilidad por defectos hasta el momento en que el comprador estuvo obligado a hacerse cargo de la cosa no está incluido en el período de garantía. En caso de cambio de mercancía, el periodo de garantía comenzará de nuevo desde la recepción de la nueva mercancía.
3.5 Si el Vendedor ofrece al cliente bienes adicionales como obsequio gratuito además de los bienes vendidos al comprar los bienes, depende del cliente si acepta el obsequio ofrecido. Sin embargo, el regalo no es un artículo vendido, por lo tanto, el vendedor no es responsable de ningún defecto. Sin embargo, si conoce algún defecto en el regalo, está obligado a informar de ello al cliente al ofrecerle el regalo. Si el regalo tiene defectos que el Vendedor no notificó al cliente, el cliente tiene derecho a devolverlo. Si el cliente tiene derecho a rescindir el contrato de compra (reembolso), el cliente está obligado a devolver al Vendedor todo lo que recibió, es decir, Incluso los bienes recibidos como regalo.
3.6 El comprador está obligado a comprobar el estado del envío y de la mercancía inmediatamente después de la entrega. El comprador tiene derecho a negarse a aceptar un envío que no cumpla con el contrato de compra, por ejemplo, porque el envío sea incompleto (excepto si el pedido se cumple mediante múltiples entregas) o dañado. Si el comprador recibe un envío dañado del transportista, es necesario describir el daño en el informe del transportista del vendedor.
3.7 Un envío incompleto o dañado debe ser reportado inmediatamente por correo electrónico a la dirección: eshop@skidomivo.sk, se debe elaborar un informe de daños con el transportista y enviarlo al Vendedor por fax, correo electrónico o correo postal sin demora indebida. Las reclamaciones adicionales sobre falta de integridad o daños externos en el envío le dan al vendedor la oportunidad de demostrar que esto no constituye un incumplimiento del contrato de compra.
3.8 Lugar de reclamación
El lugar para presentar una reclamación en la República Eslovaca es:
(I) Domivosport s.r.o., Levická 1605, 949 01 Nitra
(II) La recogida de la mercancía también se puede realizar personalmente en la tienda Domivosport, Levická 1605, 949 01 Nitra
3.9 El comprador puede enviar la mercancía defectuosa mediante reclamación mediante servicio de envío a la dirección Domivosport s.r.o., Levická 1605, 949 01 Nitra. El paquete debe estar marcado visiblemente "QUEJA" y contener: la mercancía reclamada (incluidos los accesorios completos), recomendamos adjuntar una copia del formulario de reclamación, una descripción detallada del defecto y suficientes datos de contacto del comprador (dirección de devolución, número de teléfono). Sin lo anterior, es imposible identificar el origen y los defectos de la mercancía.
3.10 El comprador acredita la validez de la garantía presentando un comprobante de compra; si la mercancía ha sido reclamada en el pasado, también deberá aportarse un comprobante de reclamación. El formulario de reclamo debe tener el mismo número de serie que el producto que se reclama (si el producto tiene un número de serie).
3.11 El vendedor tiene derecho a negarse a aceptar la mercancía para una reclamación en los casos en que la mercancía reclamada o sus componentes estén contaminados o no cumplan los requisitos básicos para la entrega higiénicamente segura de la mercancía para el proceso de reclamación.
IV. Cómo gestionar una queja
4.1 En caso de un defecto que pueda eliminarse, el comprador tiene derecho a que se elimine de forma gratuita, en tiempo y forma. El vendedor decide el método de eliminación del defecto y está obligado a eliminarlo sin demora indebida.
4.2 En lugar de eliminar el defecto, el Comprador puede solicitar la sustitución de la mercancía o, si el defecto afecta sólo a una parte de la mercancía, la sustitución de esta parte, siempre que ello no genere costes irrazonables para el Vendedor en relación con el precio de la mercancía o la gravedad del defecto.
4.3 El vendedor siempre podrá sustituir la mercancía defectuosa por otra sin defectos en lugar de eliminar el defecto, a menos que esto cause graves dificultades al comprador.
4.4 Si el defecto es tal que no se puede eliminar e impide que los bienes se utilicen correctamente como si estuvieran libres de defectos, el comprador tiene derecho a cambiar los bienes o a rescindir el contrato de compra (reembolso).
4.5 El comprador tiene derecho a cambiar la mercancía o a rescindir el contrato (reembolso) incluso si se trata de un defecto eliminable, pero si el comprador no puede utilizar la mercancía correctamente después de que se haya eliminado el defecto debido a la recurrencia del mismo.
4.6 En caso de defecto irreparable que no impida el uso adecuado de la mercancía, el comprador tendrá derecho a un descuento razonable en el precio del producto.
4.7 Si el comprador tiene derecho a cambiar la mercancía o a rescindir el contrato (reembolso), le corresponde al comprador ejercer cuál de estos derechos. Sin embargo, una vez que elige uno de estos derechos, no puede cambiar unilateralmente esta elección.
4.8 Si el consumidor presenta una reclamación, el Vendedor o un empleado autorizado por él o una persona designada está obligado a informar al consumidor de sus derechos como se indica anteriormente.
4.9 Determinación del método
En función de la decisión del consumidor sobre cuál de sus derechos se ejerce, el Vendedor está obligado a determinar el método de tramitación de la reclamación de forma inmediata, en casos complejos a más tardar 3 días hábiles a partir de la fecha de la reclamación. En casos justificados, especialmente si se requiere una evaluación técnica compleja del estado del bien o servicio, a más tardar 30 días desde la fecha de presentación de la reclamación.
4.10 Tramitación de reclamaciones
Después de determinar el método de manejo de la queja, esta se manejará de inmediato; en casos justificados, la queja puede manejarse más tarde; Sin embargo, la tramitación de la reclamación no deberá tardar más de 30 días a partir de la fecha de la misma.
Una queja se considera resuelta si:
(I) entregar o enviar bienes nuevos o reparados al comprador, o enviando información de que la mercancía está lista para ser recogida,
(II) enviar al comprador los fondos correspondientes al descuento sobre el precio de los bienes o al precio de compra devuelto, o enviando información al comprador de que el monto correspondiente está listo para ser cobrado.
Una vez transcurrido sin resultado el plazo para resolver la reclamación, el consumidor tiene derecho a rescindir el contrato de compra o a cambiar el bien por otro nuevo.
4.11 Reclamaciones en los 12 meses siguientes a la compra
Si el consumidor ha presentado una reclamación sobre los bienes dentro de los primeros 12 meses desde la compra, el Vendedor puede rechazar la reclamación únicamente sobre la base de una evaluación profesional; Independientemente del resultado de la evaluación pericial, no se puede exigir al consumidor que pague los costes de la evaluación pericial ni otros costes relacionados con la misma. El vendedor está obligado a facilitar al consumidor copia del dictamen pericial que justifique la desestimación de la reclamación, a más tardar 14 días desde la fecha de resolución de la reclamación.
4.12 Reclamaciones después de 12 meses desde la compra
Si el consumidor ha presentado una reclamación sobre un producto transcurridos 12 meses desde la compra y el Vendedor la ha rechazado, la persona que haya tramitado la reclamación está obligada a indicar en el documento de tramitación de la reclamación a quién puede enviar el consumidor los bienes para su evaluación profesional. Si la mercancía se envía para su peritación a una persona designada, los costes de la peritación, así como todos los demás costes relacionados en los que se incurra de manera razonable, correrán a cargo del Vendedor, independientemente del resultado de la peritación. Si el consumidor prueba mediante peritaje que el vendedor es responsable del defecto, podrá presentar nuevamente la reclamación; El período de garantía no corre durante la evaluación profesional. El vendedor está obligado a reembolsar al consumidor, en un plazo de 14 días a partir de la nueva presentación de la reclamación, todos los costes incurridos para la evaluación pericial, así como todos los costes relacionados incurridos de forma razonable. No se puede rechazar una reclamación reenviada.
4.13 Costos de peritaje
Si el consumidor envía la mercancía para su peritaje a una persona designada, los costes del peritaje, así como todos los demás costes relacionados en los que se incurra de forma razonable, correrán siempre a cargo del vendedor, es decir, durante todo el periodo de garantía, independientemente del resultado del peritaje.
Sin embargo, si la mercancía se envía para su peritaje a una persona distinta a la designada, es decir, un perito o una persona autorizada, notificada o acreditada, el Vendedor está obligado a reembolsar al consumidor los costes del peritaje, así como todos los demás costes relacionados incurridos de manera razonable, solo si el peritaje demuestra la responsabilidad del Vendedor por el defecto reclamado, dentro de los 14 días a partir de la fecha en que se vuelve a presentar la reclamación.
4.14 El vendedor está obligado a emitir una confirmación al cliente cuando presente una reclamación. Esta confirmación es una copia del informe de queja. Esta confirmación deberá incluir, además de los datos de contacto del vendedor y del consumidor, una descripción del defecto y si el consumidor solicita la reparación, la sustitución, la rescisión del contrato o un descuento en el precio de compra, dependiendo de la naturaleza del defecto, así como la fecha de la reclamación.
4.15 Si la reclamación se presenta a través de medios de comunicación a distancia, por ejemplo por teléfono, el Vendedor está obligado a entregar la confirmación de la reclamación al consumidor lo antes posible, pero a más tardar junto con el documento que confirme la resolución de la reclamación. No será necesario entregar una confirmación de la reclamación si el consumidor tiene la posibilidad de probar la reclamación de otra manera, por ejemplo por correo electrónico.
4.16 El Vendedor está obligado a emitir un documento escrito que confirme la solución de la reclamación a más tardar 30 días a partir de la fecha de la reclamación. Este documento escrito es una copia del protocolo de reclamación con la casilla de resolución de la reclamación cumplimentada, una carta con notificación escrita de la resolución de la reclamación o un mensaje SMS o un mensaje de correo electrónico con información sobre la resolución de la reclamación con confirmación escrita de su envío.
4.17 Una vez resuelta una reclamación justificada, el plazo de garantía se prolongará por la duración de la reclamación. En caso de reclamación injustificada el plazo de garantía no se amplía. Si la reclamación se resolvió mediante el cambio, cualquier reclamación posterior se considerará como la primera reclamación sobre la mercancía.
V. Cooperación con el comprador
5.1 El Comprador está obligado a proporcionar al Vendedor, respectivamente. al servicio técnico autorizado, sin demora, cualquier colaboración para verificar la existencia del defecto reclamado y eliminarlo (incluida la prueba o el desmontaje adecuados y necesarios de la mercancía).
5.2 El comprador también está obligado a entregar la mercancía limpia en un embalaje adecuado de acuerdo con las normas de higiene o los principios generales de higiene, incluidas todas sus partes y accesorios, en caso de presentar una reclamación.ch tal verificación y eliminación del defecto.
5.3 El Comprador está obligado a hacerse cargo de la mercancía objeto de la reparación en garantía a más tardar un (1) mes desde la notificación de su realización.
VI. Resolución alternativa de conflictos 6.1 El Comprador tiene derecho a contactar al Vendedor con una solicitud de reparación si no está satisfecho con la forma en que el Vendedor ha manejado su queja o si cree que el Vendedor ha violado sus derechos. El Comprador tiene derecho a presentar una moción para iniciar una resolución alternativa de disputas si el Vendedor ha respondido negativamente a la solicitud de reparación o no ha respondido a la misma dentro de los 30 días a partir de la fecha de su envío.
6.2 El órgano de resolución alternativa de conflictos es:
Inspección comercial eslovaca
Inspección central
Departamento de Relaciones Internacionales y Resolución Alternativa de Disputas
Prievozská 32, p.o. 29
827 99 Bratislava 27
http://www.soi.sk/sk/Soluciones-alternativas-a-los-conflictos-de-consumo.soi
Dirección para enviar propuestas en formato electrónico: ars@soi.sk, adr@soi.sk
El consumidor también puede utilizar el sitio web https://webgate.ec.europa.eu/odr/main/index.cfm?event=main.home.chooseLanguage para presentar una propuesta para iniciar una resolución extrajudicial de disputas y para obtener información sobre la resolución extrajudicial de disputas de consumo (incluidas las disputas transfronterizas).
VII. Disposiciones finales
7.1 El presente procedimiento de reclamación entrará en vigor a partir del 01.05.2022.
7.2 El Vendedor se reserva el derecho de cambiar el procedimiento de reclamaciones sin previo aviso colocando su nuevo texto en el sitio web de la tienda electrónica.
7.3 Al enviar un pedido de mercancías desde la tienda electrónica del Vendedor, el Comprador confirma su conformidad con este procedimiento de reclamación válido.